Alianza del Pacífico

Una única organización y una narrativa en cada país

Authors

  • Roberto Gondo Macedo
  • Mércia Alves

DOI:

https://doi.org/10.31990/agenda.2020.2.10

Abstract

La Alianza del Pacífico es un bloque comercial creado en junio de 2012 por Chile, Colombia, México y Perú en el Observatorio Paranal en Antofagasta (Chile) durante la 4ª Cumbre de la Organización. Entre los objetivos de la organización se encuentran la integración económica, que incluye el libre comercio orientado al continente asiático. Los países miembros de la Alianza representan el 36% del PIB en América Latina. Juntos, según la Organización Mundial del Comercio, representan la octava economía mundial. Juntos, los países negocian una política de reducción agresiva de los impuestos a la exportación, que resultó, según la OMC (2010), en un total de exportaciones 60% más alto que el Mercosur, el principal bloque económico de América Latina. Puerto Vallarta, México, fue la decimotercera sede de la Alianza del Pacífico. Luis Olivera Cárdenas, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú) e Investigador en el área de Comunicación Política en América Latina, nos habla sobre la reunión: los cambios y avances, temas de diplomacia y opinión pública. Cárdenas analiza las narrativas de los artículos publicados entre el 5 y el 6 de julio en los principales periódicos de cada país: Chile, Colombia, México y Perú.

Published

2022-01-25

How to Cite

GONDO MACEDO, Roberto; ALVES, Mércia. Alianza del Pacífico: Una única organización y una narrativa en cada país. Revista Agenda Política, [S. l.], v. 8, n. 2, 2022. DOI: 10.31990/agenda.2020.2.10. Disponível em: https://www.agendapolitica.ufscar.br/index.php/agendapolitica/article/view/187-200. Acesso em: 30 apr. 2025.