Los sindicalistas en el parlamento argentino (2013-2015)
DOI:
https://doi.org/10.31990/10.31990/agenda.ano.volume.numeroResumen
La relación entre elites políticas y sindicales en la Argentina tiene una larga historia. Fue considerable, sobre todo desde mediados del siglo XX, el número de dirigentes sindicales que integraron las cámaras legislativas nacionales y provinciales, y los elencos gubernamentales nacionales y provinciales. Dicho aumento estuvo asociado, en gran medida, al peronismo y a la influencia que los sindicalistas tuvieron en los orígenes de ese movimiento político y en el desarrollo posterior del Partido Justicialista (PJ). Sin embargo, durante el gobierno peronista de Carlos Menem (1989-1999) los sindicalistas fueron desplazados de los cargos partidarios principales y disminuyó su número en el parlamento. Entre 2003 y 2015, mientras gobernó en forma consecutiva el Frente para la Victoria (FPV), se asistió a una recuperación de ese vínculo sindical-partidario, pues fueron varios los sindicalistas que accedieron al parlamento a través de distintos partidos. Este trabajo presenta los primeros resultados de una investigación más amplia sobre el reclutamiento sindical en el parlamento argentino durante 2003-2015. Los datos ofrecidos aquí corresponden a 2013-2015, puesto que fue el período en que mayores movimientos hubo entre los sindicalistas por influir en la arena electoral. Se examinan las cámaras legislativas nacionales (Diputados y Senadores), las cámaras legislativas de la provincia más importante de la Argentina, la de Buenos Aires (Diputados y Senadores), y la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Agenda Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Direito Autoral
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, sendo o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License o que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- As ideias e opiniões expressas no artigo são de exclusiva responsabilidade do autor, não refletindo, necessariamente, as opiniões da revista.
- Após a primeira publicação, o autor tem autorização para assumir contratos adicionais, independentes da revista, para a divulgação do trabalho por outros meios (ex: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), desde que feita a citação completa da mesma autoria e da publicação original.
- O autor de um artigo já publicado tem permissão e é estimulado a distribuir o seu trabalho on-line, sempre com as devidas citações da primeira edição.